(EL DEBATE DE HOY) El expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina cuenta con una dilatada trayectoria política: diputado, secretario general de la FSM-PSOE, concejal del Ayuntamiento de Madrid… Desde comienzos del año 2020, el economista dirige el Observatorio Demográfico CEU, que pretende concienciar a la sociedad española de los desequilibrios que la creciente reducción de la natalidad entraña para su sostenibilidad y para el relevo generacional.
Recientemente, el observatorio ha publicado «Coronavirus y Demografía en España», un informe que pone el foco en las consecuencias negativas del envejecimiento de la población sobre la evolución de la pandemia en nuestro país.

El demógrafo también participará en la próxima edición del Congreso Católicos y Vida Pública, organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y la Fundación Universitaria San Pablo CEU, que se celebrará entre los días 13 y 15 de noviembre.
Pregunta: ¿Qué opinión le merece la ley de eutanasia que está tramitando el Congreso?
Respuesta: La misma que ha expresado por unanimidad el Comité de Bioética de España -presidido por Federico Montalvo-, que reclama el uso de los cuidados paliativos:
«El derecho a la vida es irrenunciable en la medida en que no se puede exigir el derecho a morir […] la persona no puede exigir del Estado o de un tercero una acción positiva que ponga fin a su vida».
P.: La ley de eutanasia choca con el artículo 15 de la Carta Magna, que garantiza el derecho a la vida.
R.: Sí, según el citado informe del Comité de Bioética de España, la ley de eutanasia es inconstitucional.
P.: ¿La eutanasia es progreso, como se nos quiere vender?
R.: La muerte nunca puede ser tildada de «progreso».
La muerte nunca puede ser tildada de «progreso»
P.: En España hay un alarmante déficit de cuidados paliativos. ¿Qué tratamiento habría que dar a esta cuestión?
R.: Ya se ha visto con esta pandemia que la sanidad pública española no es tan buena como se pensaba y, en efecto, faltan unidades de cuidados paliativos. Aunque yo, personalmente, estoy orgulloso de que durante mi mandado se pusiera en marcha la primera unidad en Madrid.
P.: ¿La eutanasia es una salida más fácil y económica que invertir en cuidados paliativos?
R.: Sí, y esta pandemia, que se ha llevado por delante a tantos ancianos, también ha ahorrado dinero en pensiones, pero son ahorros «mortales», es decir, indeseables.
Con la pandemia se ha visto que la sanidad pública española no es tan buena como se pensaba
P.: ¿Cree que la eutanasia es una excusa supremacista para eliminar a la población más indefensa y vulnerable?
R.: Aunque sin pretenderlo, puede llegar a serlo. Hay experiencias extranjeras que así lo señalan.
P.: ¿Por qué el PSOE tiene tanto empeño y tanta urgencia en sacar adelante esta ley?
R.: El PSOE de Pedro Sánchez y el Podemos de Pablo Iglesias buscan el enfrentamiento contra una supuesta derecha franquista, de ahí esa ley de «Memoria democrática», la de la eutanasia o la nueva ley del aborto.
PSOE y Podemos buscan el enfrentamiento contra una supuesta derecha franquista
P.: ¿Reconoce al actual PSOE? ¿El de Felipe González habría apoyado la eutanasia?
R.: El PSOE de Felipe González se ocupó de otras cosas, como fueron la sanidad pública o la enseñanza obligatoria.
P.: ¿Por qué la sociedad occidental guarda un silencio cómplice frente a los ataques a la vida?
R.: Los ataques a la vida como el aborto y la eutanasia son males a los que se pretende disfrazar de «derechos».
PSOE y Podemos buscan el enfrentamiento contra una supuesta derecha franquista
P.: Hay países desarrollados y con alto nivel de renta, como Bélgica u Holanda, que se muestran partidarios de la eutanasia
R.: Las de estos países no son experiencias a imitar.
P.: ¿Cómo ha transformado la pandemia del coronavirus a nuestra sociedad?
R.: Hemos aprendido a defendernos y espero que salgamos de esta escarmentados.
Esta pandemia ha ahorrado dinero en pensiones, pero son ahorros «mortales»
P.: El Observatorio que usted dirige ha concluido que la COVID-19 no habría afectado tanto a España con las pautas de familia de hace 40 años. ¿Por qué?
R.: En primer lugar, porque la población estaba entonces mucho menos envejecida y, al ser las familias más compactas, los mayores hubieran estado acompañados y cuidados en sus casas.
P.: Muchas personas, en especial los mayores, han vivido la pandemia en soledad. ¿Es este uno de los grandes males de la sociedad contemporánea?
Es preciso conseguir que las mujeres en edad fértil tengan los hijos que desean
R.: Esa soledad o el hecho de estar en residencias ha matado a muchos ancianos.
P.: ¿Cuáles son sus propuestas para superar el invierno demográfico que atraviesa la sociedad española?
R.: Es preciso conseguir que las mujeres en edad fértil tengan los hijos que desean, que son más del doble de los que ahora tienen.
Pingback:¿El reto demográfico era despoblar España? - Noticias on line - Cristianas - Religión - Cristianofobia - Asoc. Cristianos en Democracia